-
1. ¿Qué tipo de modalidades de movilidad existen?
- Movilidad Estudiantil, 1 semestre, con la posibilidad de extenderse hasta por 1 año.
- Veranos científicos, mínimo 6 semanas, entre los meses de junio, julio y agosto.
Para participar en cualquier modalidad es necesario atender la convocatoria correspondiente.
-
2. ¿Cuándo puedo solicitar el intercambio?
Al momento de haber completado el 50% de los créditos del plan de estudios, atendiendo las convocatorias publicadas en nuestro sitio.
-
3. ¿Existen apoyos económicos para participar en movilidad?
La Universidad de Sonora otorga un número de plazas de intercambio con apoyo económico que se especifica en cada convocatoria. Asimismo, existen convocatorias de apoyos externos (CNBES, Santander, CUMEX, SEP, etc.) donde a través de nuestra Coordinación se postulan a los candidatos que serán evaluados por las instancias correspondientes para el posible otorgamiento de los fondos.
-
4. ¿Puedo participar en movilidad si no tengo el promedio mínimo solicitado?
Para poder ser postulado por la Universidad de Sonora el estudiante debe tener un promedio mínimo de 80, sin embargo, para poder ser acreedor del apoyo económico que otorga la Unison se debe cumplir con el promedio que se especifica en la convocatoria, dependiendo de la modalidad (nacional, internacional) y las plazas disponibles.
-
5. ¿Debo pagar colegiatura e inscripción en la Universidad Destino?
Los alumnos participantes en movilidad pagan su colegiatura e inscripción solamente en la Universidad de Sonora, del semestre que participarán en la estancia. Los gastos de esta naturaleza en la Universidad Destino están exentos de pago por los convenios existentes entre instituciones.
-
6. ¿Necesito visa de estudiante para participar en movilidad?
Cualquier alumno que participe en movilidad internacional deberá tramitar visa de estudiante del país a donde estará viajando. El trámite es personal y el estudiante deberá gestionar el documento en las Embajadas y Consulados autorizados para tal efecto, asumiendo los gastos derivados de ello.
-
7. ¿Qué nivel de idioma necesito para participar?
Para universidades de habla anglófona el requisito es TOEFL iBT con puntuación mínima de 80; para universidades francófonas se deberá presentar DELF B1; para universidades de lengua portuguesa, se deberá presentar constancia de mínimo 3 niveles concluidos del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora; para universidades italianas se deberá presentar examen PLIDA nivel B1; para universidades de habla hispana no hay requerimientos de idioma.
-
8. ¿Es segura mi participación en movilidad una vez ingresada mi documentación?
Los espacios de movilidad se asignarán de acuerdo a las plazas disponibles en cada convocatoria. Se procesarán las solicitudes y quien toma la decisión final de aceptación es la Universidad Destino.
-
9. ¿Cuánto tiempo tarda la Universidad Destino en admitir mi solicitud?
Cada universidad tiene sus tiempos estipulados y no existe una fecha límite o regla general para la emisión de cartas de aceptación. Por parte de esta Coordinación se dará seguimiento a cada caso hasta obtener la respuesta por parte de la universidad destino.
-
10. ¿Cómo puedo registrarme o postular mi participación?
Atendiendo cada convocatoria y a través de los Coordinadores de Programa se puede participar en movilidad estudiantil.